Lidia Sanchis Sorribes, de Les Alqueríes (Castellón), gana por unanimidad el cuadragésimo primer premio de poesía Ángel Martínez Baigorri (año 2024
El pasado día 10 de marzo, el jurado de la cuadragésima primera edición del Certamen de Poesía “Ángel Martínez Baigorri”, correspondiente a la convocatoria del año 2024, emitió su dictamen final, después de una profunda reflexión que ha llevado a otorgar el premio por unanimidad.
Como en ocasiones anteriores, el jurado ha estado formado por cuatro personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras navarras: Consuelo Allué Villanueva, doctora en Filología Hispánica, profesora de Didáctica de la Literatura en la UPNA y de Lengua y Literatura en Secundaria. Participa habitualmente en revistas y publicaciones con artículos de crítica literaria y de didáctica. Marina Aoiz Monreal, Premio a la Creación Literaria del Gobierno de Navarra en 2003, ha publicado dieciocho libros de poemas y participado en una treintena de antologías. En 1999 resultó premiada en el XV Certamen de Poesía “Ciudad de Tudela”; en 2006, en el Certamen de Poesía Fernando Castro, en Sahagún; en 2010 recibió el Premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz y en 2011, el Premio de Poesía Leonor de Córdoba. La poeta Isabel Logroño Carrascosa, licenciada en Filología Hispánica y en Comunicación Audiovisual. En la actualidad compagina la docencia en Secundaria y Bachillerato, donde imparte clases de Lengua Castellana y Literatura, junto a la investigación universitaria, donde ha dedicado la mayor parte de su trayectoria a la visibilización de la poesía escrita por mujeres. En el año 2017 defendió su tesis doctoral titulada Poesía femenina actual de Navarra en castellano (1975-2015). Escribe desde los diez años y hasta este momento ha obtenido premios en categoría de ganadora, finalista y mención especial del jurado en diversos certámenes. Y este año se ha incorporado Mikel Aramburu Zudaire, Nacido en Pamplona (1963), doctor en Historia, máster en Filosofía y licenciado en Ciencias Religiosas, es profesor titular de Filosofía en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona. Entre otros méritos, es autor de varias publicaciones académicas en sus especialidades, ha sido vicepresidente por Navarra de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos y vocal del Consejo Navarro del Euskera…
Por unanimidad decidieron conceder el premio al poemario titulado “CENIZAS DE ROSAS”. Abierta la plica, su autora resultó ser Lidia Sanchis Sorribes.
El poemario Cenizas de Rosas, en palabras del jurado, “mantiene una coherencia en su conjunto. Poemas muy bien trabajados, extensos, pero con orden, estructura. Presenta una mirada más original, diferente, sugerente en el tema, tono, ritmo, lenguaje.., mantiene unidad, ritmo y estilo”.
Lidia Sanchis Sorribes, nacida en Burriana (Castellón, 1967).
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat de València. Comenzó su andadura profesional en la cadena SER. Ha colaborado en diversos medios de comunicación de la Comunitat Valenciana, principalmente en Ràdio 9, donde ha ejercido de editora, redactora y locutora durante 15 años hasta el cierre de RTVV. Sus últimos trabajos como periodista han sido en Àpunt, tarea que ha compaginado con la de profesora en la Universitat Jaume I de Castelló. Desde hace cinco años, ejerce como profesora de Lengua castellana y literatura en Educación Secundaria y Bachillerato, e intenta inculcar a sus alumnos su pasión por la literatura, en especial, por la poesía. La escritura y la comunicación han estado muy presentes en su vida desde bien pequeña. Prueba de ello son los artículos que escribe en la Revista Gurb y la poesía que siempre ha rondado por su cabeza y que desde hace poco se ha plasmado en un papel. Ha participado en los libros colectivos “101 relatos del periodismo”, de Editorial Vinatea; “Urbs”, del colectivo Poetes & Cia, editado por Trencatimons Editors, y “Cròniques d’una desigualtat”, una iniciativa de la asociación Adona’t con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Galardonada con numerosos premios literarios, entre otros, el segundo premio del XI Certamen Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada; primer premio del VIII Certamen Literario Universidad Popular de Almansa; segundo premio del XVI Certamen Literario de Relato y Poesía Alfambra.
El certamen de Lodosa, extiende su influencia por todo el Estado, con una notable presencia de autores de la inmensa mayoría de los territorios que lo conforman, así como de países de habla hispana
Se espera la presencia de la ganadora en noviembre, cuando el Ayuntamiento le hará entrega del premio en un acto público que tendrá lugar en una fecha del otoño próximo en la Casa de Cultura de Lodosa, se presentará la publicación del poemario y le entregarán los 200 ejemplares del libro editado, en un evento que contará además de con la presencia de la galardonada, con autoridades, miembros del jurado y de la familia del poeta lodosano que da nombre al certamen.